✨ Emprendedora apasionada por la repostería creativa y la pastelería vanguardista. 🍰 Deliciosas recetas y tips para llevar tus habilidades al siguiente nivel. 🌟 🇻🇪 Descubre nuestras delicias: 🌟Recetas y Cursos
Anuncio
sábado, 5 de enero de 2013
MI hijo de 17 meses y 3 semanas: Merienditas y botanas
Cambios en tu niño
Cuando los pequeños pierden el control
Si todavía no has tenido la oportunidad de presenciar una rabieta o un berrinche de primera mano, muy pronto la tendrás. Las rabietas son la forma que tienen los niños pequeños de expresar su frustración ante algo que no logran hacer, ya sea porque no tienen la capacidad de hacerlo o porque no se lo permiten. Agrégale un poco de cansancio o hambre y la mezcla se vuelve ¡explosiva!.
Por más que desees calmar inmediatamente a la fiera, no hay una fórmula mágica para hacerlo. A las rabietas se les suele acabar el combustible más rápidamente si te muestras neutral o imparcial, o incluso si las ignoras, en lugar de mostrarte comprensiva o tratar de ofrecerle una explicación racional a tu niño.
Una vez que tu pequeño se tranquilice, ofrécele tu cariño y la oportunidad de volver a acercase a ti. Procura distraerlo (en lugar de ceder a lo que antes le habías negado). No lo castigues por un berrinche. A esta edad, tu niñito realmente no los puede controlar.
Advertencias con el agua
El agua es un peligro más serio para tu pequeño que casi cualquier otra cosa. Los ahogamientos son la segunda causa más frecuente de muertes relacionadas con accidentes en niños pequeños, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). En el año 2005, por ejemplo, entre los niños de 1 a 4 años que murieron debido a accidentes, casi el 30 por ciento fue por ahogo.
La mayoría de estas tragedias ocurren en piscinas privadas, que pueden ser tan divertidas como peligrosas. Si tienes una piscina o vives cerca de una piscina a la que tu niño podría tener acceso, o vas a lugares donde hay piscinas, cualquier cuidado es poco.
Cuando estés en la piscina con tu niñito, no le quites los ojos de encima ni por un segundo (cuando caen al agua, los niños pequeños tienden a hundirse con rapidez en lugar de sacudir los brazos y gritar como lo harían los adultos.)
Si están juntos en el agua, mantén a tu niñito cerca de ti. Y si estás en una casa donde hay una piscina, asegúrate de que los niños no tengan acceso a ella. Muchos niñitos se han ahogado porque alguien dejó abierta la puerta de un patio donde había una piscina.
Pero no sólo las piscinas son peligrosas. Un niño pequeño se puede ahogar en cualquier estanque, fuente, piscinita hinchable o jacuzzi. A esta edad no saben lo que es el peligro, y si se caen y nadie se da cuenta, no logran salir por sí solos. Hasta un cubo con dos pulgadas de agua en el fondo podría ser mortal, por más improbable que esto parezca. El peso de un niño pequeño se concentra en la parte superior de su cuerpo (su cabeza es grande en relación a su cuerpo) y si cae de cabeza en un cubo de agua, no logra enderezarse.
Los flotadores infantiles, "espaguetis" de espuma y otros juguetes acuáticos son muy divertidos, pero no son chalecos salvavidas. En algunas piscinas incluso los prohíben porque dan a los padres y a los niños una falsa sensación de seguridad. Los niños que los usan necesitan estar bajo la supervisión constante de un adulto responsable.
Consejos de papás y mamás: libros en español
"Cuando mis familiares y amigos vienen a visitarme de mi país y me preguntan qué le pueden traer de regalo a mi niñito siempre les digo que traigan libritos, CDs musicales y películas infantiles en español. Para ellos es fácil encontrarlos y para mí es el mejor regalo que le pueden traer a mi niño." Ana
http://espanol.babycenter.com/s10100052/tu-hijo-de-17-meses-y--3-semanas?scid=us_es_mbtw_toddler_post17m3w#ixzz2H8Fh6gOP
jueves, 13 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
Niños relajados dibujando mandalas
Tomado de: http://espanol.babycenter.com/blog/mamas/ninos-relajados-dibujando-mandalas/#comment-173335
Los niños de hoy tienen a su alcance grandes cantidades de información de forma electrónica y están expuestos a todo tipo de imágenes que pueden alterarlos. Yo no pongo noticieros a mis hijas, ven poca televisión, pero de todas formas no puedo tenerlas en una burbuja. Recientemente con el cambio climático, hemos visto huracanes cada vez más fuertes y otros desastres naturales que impresionan bastante.
Por eso estoy feliz de haber descubierto las mandalas. Confieso que las conocí hace muy poco y nunca les hice caso. Me siento afortunada que haya sido mi hija de 5 años quién las trajo a casa de su clase de yoga. Ahora las mandalas son parte importante de nuestras actividades.
Una mandala es un dibujo geométrico usado en la tradición Budista e Hinduista. Dibujar mandalas nos permite liberarnos de nuestros pensamientos, alejarnos del mundo exterior y explorar lo que nuestra mente nos dice. Las mandalas originales son elaboradísimas, los monjes tibetanos las hacen con polvo de color, después las deshacen para recordarnos que todo es efímero.
Mandala monje 300x225 Niños relajados dibujando mandalas
Monje tibetano haciendo una mandala.
Flickr/phauly
Desde que las descubrí, me di a la tarea de buscar plantillas adecuadas para niños. Encontré muchos libros que recomiendan que cuando un niño pinta una mandala debe trabajar de manera libre, con los colores que desee y se recomienda no empezar una mandala sin haber terminado otra. Para mí los resultados han sido fabulosos. Cuando las veo alboratadas, ansiosas, inquietas les saco unos colores especiales que tengo guardados, su libro de mandalas y les digo: vamos a darle a esto 15 minutitos. Es increíble cómo se tranquilizan. Bueno hasta yo me he comprado un libro de mandalas para adultos.
Las mandalas para niños suelen ser así:
Mandala apropiada para niños de 4, 5 años.
Fuente: Mandalas de bolsillo. Ed. V& R
Si quieres intentarlo aquí hay una página con mandalas para niños con motivos navideños, y también de objetos y animales que puedes imprimir libremente, y mira este video con más mandalas, de que te relajas, te relajas icon smile Niños relajados dibujando mandalas
¿Qué te parece? Si de todas formas los niños dibujan, pues mejor que saquen el estrés haciéndolo.
sábado, 1 de diciembre de 2012
LLegó Pachecoooooo.... yo no estoy en Caracas :(
Por Face pedi a CARACAS en Retrospectiva::
Por Favor...hago una petición quizas segura q compartiran todos los Caraqueños fuera de Caracas (como yo), mas en esta epoca del año, q compartan la historia de PACHEQUITO.... con el resto del pais y del mundo quienes no la conozcen
Y Respondieron una parte de la historia q todo Caraqueño lleva e su corazon... y quiero compartir....
Llegó Pacheco
Gerónimo Alberto Yerena Cabrera
Una de las tantas frases típicas caraqueñas es ésta. Desde el siglo XIX
esta expresión en el Valle de Caracas, predice que pronto comenzará el frío. Generalmente a finales de noviembre y principio de diciembre es cuando más se usaba, pero realmente es a finales de enero y la primera semana de febrero cuando más hace frío en nuestra ciudad, por lo meno
s desde mediados del siglo XX.
Para dilucidar quién era ese personaje que había logrado relacionar su nombre con la entrada del frío decembrino, Leoncio Martínez en su semanario humorístico Fantoches se le ocurrió hacer una encuesta con el propósito de encontrar el origen de ese nombre.
Leoncio seleccionó el relato que para él tenía más validez y credibilidad. Se comentaba de un veterano cultivador de flores de Galipan de nombre Antonio Pacheco, el cual al comenzar el frío bajaba regularmente desde el Avila a la capital, con un arreo de burros cargados de hermosísimas flores, para embellecer la ciudad, acompañado siempre de una copla que lo anunciaba en el camino, y así
alegrar el espíritu festivo del caraqueño.
Pacheco, representaba en ese entonces a la naturaleza, que forzaba con sus espontáneas floraciones a abandonar su refugio, para volcar en la ciudad aquel amoroso mensajes de flores de Galipan; fue y sigue siendo el representante de una tradición que aún perdura en nuestra ciudad.
Aquiles Nazca encontró en la tradición de Pacheco y su bajada del Avila una fuente para muchos de sus trabajos literarios, de los cuales el más divulgado es: “Qué hubo Pacheco”.
Cuando en Caracas hace frío una gran mayoría decimos: Hace Pacheco o llegó Pacheco, según la época.
Gerónimo Alberto Yerena Cabrera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)